Compartir

Mostrando entradas con la etiqueta nueva tecnologias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nueva tecnologias. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2014

CARROS SIN CONDUCTOR CIRCULARÁN EN REINO UNIDO A PRUEBA DESDE ENERO DE 2015.

El Gobierno británico anunció la puesta en marcha en enero de 2015 de un programa de piloto para probar la circulación por carreteras públicas de vehículos sin conductor.


Así lo comunicó el ministro británico de Transporte, Vince Cable, en las instalaciones de investigación de la empresa Mira, una firma especializada en ingeniería con sede en las Midlands (centro de Inglaterra).




Se verán coches sin conductor circular por las calles en menos de seis meses, colocando al frente esta tecnología transformadora y abriendo nuevas oportunidades para la economía y sociedad.


El programa para probar por primera vez en ese país los vehículos que se conducen solos, guiados por un sistema de cámaras y sensores, tendrá una duración de entre 18 y 36 meses.

El gobierno británico ha lanzado recientemente un concurso para encontrar las ciudades que están de acuerdo para poner a prueba estos vehículos en su territorio. Aquellas ciudades inglesas que deseen albergar las pruebas piloto podrán registrarse hasta el comienzo del próximo octubre, y de ellas se elegirán tres ganadoras, entre las que se repartirá un presupuesto creado por el Gobierno valorado en 10 millones de libras (12,6 millones de euros), destinado a cubrir costos.

Ya en algunos países se acercan al desarrollo de los coches automáticos. En los Estados Unidos, por ejemplo, Google, que está trabajando para desarrollar los coches sin conductor, lleva a cabo pruebas en las carreteras de California. La empresa de EE.UU. desarrolla coches que se orientan utilizando sensores, radares y un sistema GPS. Se espera que el público de California utilice este tipo de vehículos a partir de enero de 2015.

Pero Estados Unidos no es el único que permite a los fabricantes probar esta nueva tecnología en la vía pública. Este es también el caso de Singapur, Japón, Alemania y Suecia, entre otros.





Conducir un vehículo sin poner las manos en el volante o pisar los pedales, es el sueño de Paul Godsmark. El hombre que vive en St. Albert, un suburbio de la ciudad de Edmonton, promociona vehículos sin conductor dentro de la organización canadiense Centro de excelencia de vehículos automatizados, un grupo que tiene interés en esta tecnología. Paul Godsmark mira con envidia cómo algunos países se acercan al desarrollo de los coches automáticos.

Beneficios y riesgos de los coches sin conductor

Paul Godsmark juzga que las pruebas son esenciales para comprender y controlar las cualidades y defectos de los coches sin conductor. Entre las ventajas que ofrecen estos coches del futuro, destaca la facilidad de viajar para las personas mayores o con discapacidad. También señala la posibilidad de reducir los errores de conducción. Por último, añade que si las empresas que desarrollan la tecnología decidieran lanzar una flot

El posible impacto en la contaminación también es señalado por el Ministerio de Transporte de Ontario.

Entre los aspectos menos interesantes relacionados con el desarrollo de esta tecnología, Paul Godsmark anticipa entre otras, la pérdida de empleos en el transporte, que podría afectar a los camioneros y taxistas. También está preocupado por posibles ataques informáticos. “No tendría que suceder que alguien tome el control de una flota de estos vehículos y la utilice como arma en contra de un objetivo”, dijo.

Paul Godsmark sin embargo se tranquilizó al ver que compañías como Google desarrollan la tecnología, porque estas empresas son expertas en seguridad cibernética.



sábado, 8 de febrero de 2014

FIN DE SOPORTE TECNICO DE LA MICROSOFT PARA WINDOWS XP, AFECTARÁ AL 95% DE LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS



La Microsoft va a jubilar  el sistema operativo Windows XP,  el  8 de abril del presente año. La mayoría de los ATM en Estados Unidos corren con una versión completa de XP, cuyo soporte culmina este año, y otro porcentaje trabaja con una versión Embedded de XP cuyo soporte se extiende hasta el año 2016. Al parecer el mayor proveedor de cajeros automáticos (ATM) de Estados Unidos ha señalado que el 95% de los ATM de todo el mundo funcionan  con Windows XP y es  el sistema operativo que corre detrás de esas pantallas azules con las que los   clientes  interactúan  al  sacar  su  dinero  de    los cajeros. A pesar que la Microsoft ha advertido sobre la importancia de actualizar los dispositivos a nuevos sistemas operativos, el proceso de migración comenzará en E.U.A. como es usual, pero el resto del mundo tendrá que esperar a que el proveedor de cada país adopte el traslado, pues no bastaría sólo con actualizar el sistema operativo, sino cambiar piezas de hardware, o en su defecto cambiar la máquina por completo.

Desde ese momento, aunque Windows XP siga funcionando, todos aquellos dispositivos y aparatos que lo usen corren el riesgo de sufrir brechas de seguridad o fallos operativos. Es decir, el 95% de los cajeros del mundo sufrirán con la muerte de Windows XP si no hacen algo antes.

Microsoft ha cumplido con informar a sus clientes sobre este «deadline», la industria de los cajeros automáticos ha tardado mucho en reaccionar, lo cual va traer como consecuencias que algunos  cajeros colapsen en un determinado momento. 


El «envejecimiento» del sistema operativo se nota en el desempeño del cajero. Según exponen en Bloomberg Businessweek, las máquinas que cuentan con un sistema operativo más viejo son más lentas y el proceso de retirar dinero o realizar una operación bancaria es más frustrante.


Por otra parte, el usuario también puede notar el mejor desempeño de un ATM
con sistema operativo más nuevo. Por ejemplo, tiene pantallas táctiles y todo el proceso es más rápido.


Reporta Bloomberg que la mejor opción a la hora de actualizar para los fabricantes es el Windows 7. Sin embargo alertan que en algunas máquinas no bastará con actualizar el «software», sino que también tendrán que sufrir cambios físicos. Algunas, incluso, tendrán que ser desechadas. Este «cambio» se traduce en un «dolor de cabeza» para los bancos y fabricantes, dicen desde The Verge, sin embargo, es un gran beneficio final para el consumidor.